En un mundo que a veces vivimos tras una pantalla o sentados en una oficina, las actividades outdoor cada día ganan más adeptos, buscando escapar, cuidarse y recuperar el contacto con la naturaleza. Actividades como la escalada, el esquí, el buceo, el paddle surf, el senderismo o la bicicleta de montaña son practicadas cada vez más.
Por lo general, las personas que las practicamos, preparamos la aventura a conciencia: el equipo, la hidratación, alimentación… Pero hay un aspecto en el que muchos practicantes fallamos y deberíamos comenzar a tomarnos más en serio: la protección solar.
Y es que, si bien el sol es una de nuestras fuentes de vida, también puede ser peligroso si no se toman las debidas precauciones.
Así que, para empezar, vamos a ver qué medidas podemos tomar para protegernos del sol a la hora de salir a disfrutar de la naturaleza:
Accesorios para proteger la cabeza
La cabeza es una parte muy vulnerable. En casi todas las actividades podemos proteger el cuerpo con ropa. Incluso en verano podemos utilizar ropa larga, los nuevos tejidos transpirables lo permiten. Sin embargo, necesitaremos proteger la cabeza de la radiación. Para ello tenemos varios accesorios que podemos utilizar:
Gorras
Un accesorio clásico no solo para senderismo o viajes, sino para también el día a día. Es el complemento estrella, ya que puede ser usando en deportes tan variados como ciclismo, trekking, golf, paddle surf… Si quieres darle un toque único, te recomendamos optar por gorras publicitarias en las que podrás bordar un diseño de tu elección, luciendo así una gorra personalizada con tu estilo.
Sombreros
Los hay de muchísimos tipos y tienen la ventaja de que su ala ofrece protección para las orejas. En este artículo te aconsejamos sobre sombreros para viajar.
Pañuelos
Además de para protegerte del sol, pueden tener otros usos, como pareo, abrigarte, etc.
Cascos
En algunos deportes como escalada o barranquismo es un elemento imprescindible. Si lo acompañamos de una gorra ofrece protección extra para el sol.
Gafas de Sol
Y si proteger la cabeza es importante, no lo es menos proteger los ojos. Los ojos son muy sensibles al sol y la mejor forma de protegerlos es con unas buenas gafas de sol para actividades outdoor. Pero a diferencia de lo que algunos piensan, es tan importante hacerlo en verano como en invierno. Ya comentamos antes acerca de la ceguera de las nieves. Este fenómeno se produce por el reflejo del sol en el hielo o la nieve y puede llegar a intensificar su efecto un 90% así que, no te creas eso de que las gafas de sol, son para el verano.
Cremas Solares
Y terminamos con la protección solar más clásica: la de la piel. Elige bien la crema que vas a utilizar, no todas tienen el mismo nivel de protección ni se usan para las mismas partes del cuerpo. Por ejemplo, para los labios es mejor en barra, para la cara hay especiales que no se meten en los ojos con el sudor, etc. Y, por último, si puedes elegir, elige cremas que no sean dañinas para el medio ambiente.
- Solar niños spf50 bio 90 ml 90 ml
- Producto de la marca bioregena
- Producto Para El Cuidado Y Bienestar De Tu Cuerpo
Condiciones especiales de sol durante actividades outdoor
Todo el mundo debe de protegerse de la radiación solar, pero en el caso de las actividades outdoor, esto cobra especial relevancia, por que muchas se desarrollan en medios naturales muy expuestos.
Alta Montaña
Según ascendemos, la radiación solar se vuelve más intensa. Se estima que cada 1000 metros de altitud se amplifica entre un 12% y un 15%.
Con Nieve
Si practicamos deportes de invierno como el esquí o el snowboard, también debemos de tener mucho cuidado. La nieve y el hielo reflejan la luz solar amplificando su efecto en piel y especialmente en los ojos, llegando a producir lo que se conoce como ceguera de las nieves.
En el Mar
El agua de mar es salada, esto no es ningún secreto, pero si un catalizador de radiación solar. Cuando practicamos deportes en el mar (natación, buceo, vela, etc.) Los cristalitos de sol se adhieren a la piel e intensifican los efectos del sol.
Zonas del mundo especialmente expuestas
Algunos países, debido a su situación geográfica o circunstancias especiales, sufren de una intensidad de radiación solar superior. Para explicar lo de circunstancias especiales citaremos por ejemplo Nueva Zelanda, donde debido al agujero de la capa de ozono hay que extremar la precaución.
En resumen, recuerda que no protegerse del sol y de las temperaturas extremas puede tener consecuencias tan terribles como sufrir una insolación o golpe de calor.
Y tú, ¿ya tomas las medidas necesarias?
Alma Outdoor es una web con espíritu explorador donde hablamos de montaña en todas sus vertientes (senderismo, trekking, escalada…) pero también de viajes de aventura, Camino de Santiago y todo aquello que implique disfrutar del aire libre y la naturaleza con pasión y entusiasmo. Aquí vas a encontrar artículos sobre técnica y material, consejos y mucho más.
Además contamos con la colaboración de una serie de profesionales y expert@s de la montaña en diferentes ámbitos, así como viajeros con una gran experiencia a sus espaldas. Puedes conocerlos en la sección «Acerca de».
Esta es una web creada para ayudar, así que no dudes en escribirnos con tus dudas, preguntas, sugerencias, colaboraciones… Gracias y que disfrutes de Alma Outdoor!