¿Has decidido que vas a hacer el Camino de Santiago? Enhorabuena!! Es una experiencia vital fantástica, te aseguro que vas a disfrutar un montón!
Pero, ¿qué sucede? ¿Tienes muchas dudas sobre cuál es el equipamiento que necesitas para acabarlo con éxito? ¡Te entiendo, es normal!
En este artículo te voy a dar las claves para que tengas claro exactamente qué material necesitas, sin “por-si-acaso” ni peso extra, lo mínimo imprescindible, porque en el Camino menos (peso) es más (diversión).
Con mis consejos, estoy seguro de que vas a poder concluir el Camino de Santiago con éxito, aunque no seas un experto/experta y nunca hayas realizado largas caminatas.
¿Estás preparada/o para vivir una aventura inolvidable? Comenzamos!
El Equipamiento Ideal para el Camino de Santiago
- Diseñado para la mujer
- Panel posterior ventilado y ajustable de malla suspendida airspeed
- Funda interna de hidratación
- Cobertor de lluvia incorporado y desprendible
- Stow-on-the-go que se fija al bastón para senderismo
- Panel posterior ventilado y ajustable de malla suspendida AirSpeed
- Funda interna de hidratación
- Cobertor de lluvia incorporado y desprendible
- Stow-on-the-Go que se fija al bastón para senderismo
- Acceso a través Cierre lateral vertical
Antes de empezar, ten esto en cuenta
✔️ LA REGLA DEL 1O%
El peso máximo de tu mochila, con todo el material, el agua y la comida, no debería sobrepasar el 10% de tu peso corporal. Recuerdo en mi Camino Francés a una chica alemana que cargaba nada más y nada menos que con 14 kilos de mochila (cuando el máximo para ella debía ser de unos 6-7 kilos). A los pocos días, tuvo que retirarse. Es muy importante que tengas esto en cuenta. Aunque te veas capaz de aguantar mucho peso, es muy probable que a los pocos días pagues las consecuencias y tengas que abandonar. Y no queremos eso!!
✔️ NO HAGAS EL SHERPA!
No cargues peso extra. Compra lo que necesites, cuando lo necesites. A lo largo del Camino, cuando pases por pueblos y ciudades, vas a poder comprar lo que necesites, así que recuerda no cargar en exceso (por poner un ejemplo un poco tosco pero que se entienda: no tiene sentido cargar con 1 litro de gel, cuando cada día vas a tener ocasión de comprar más).
✔️ TEMPORADA
¿En qué fechas vas a hacer el Camino? Es importante tenerlo en cuenta, ya que vas a necesitar ropa diferente según la temporada. Por ejemplo, yo hice el Camino Francés entre mayo y junio, es decir, entrando en temporada estival. Por ello, mi ropa y resto de material fue diferente al que podríamos usar en otro momento del año, o en un Camino diferente (Vía de la Plata, Camino del Norte, etc).
✔️ ¿QUÉ CALZADO NECESITO?
¿Botas o Zapatillas? En relación con el punto anterior, la respuesta dependería del camino que vayamos a hacer, y de la época del año. Yo en mi primer camino llevé unas botas ligeras, y el segundo (que hice íntegro) me llevé unas zapatillas de trail running, por ser más ligeras y dejar respirar el pie. Y es que una bota muy rígida y poco transpirable, en mi opinión, es la principal fuente de las temidas ampollas, sobre todo si hace calor. No te pierdas mi artículo sobre tu calzado ideal para tekkings y Camino de Santiago.
✔️ NO SOBREPASES TUS LÍMITES. Si te sientes cansado o cansada, no sobrepases tus límites. Es preferible que hagas menos kilómetros y descanses, aunque eso cambie tus planes. Vale la pena. Siempre puedes tomar un taxi o un autobús si el último día no has llegado a donde tenías previsto.
✔️ ¿MÁS CONSEJOS?
Te animo a leer mi artículo (y vídeo) donde te doy 5 Consejos para antes de empezar el Camino de Santiago.
➡️ Y tras tener todo esto en cuenta, vamos a descubrir…

El Material que necesitas para 🏅 triunfar en el Camino de Santiago
Material Básico
1. Documento de Identidad y credencial de peregrino/a
2. Smartphone, batería externa USB y cargador de pared
3. Mochila de 35-40 litros de capacidad. No te pierdas mi artículo sobre las mejores mochilas para el Camino de Santiago.
4. Calzado: zapatillas de trail o botas de montaña.
Según la época del año, el Camino que vayas a hacer y tus gustos personales). El calzado ha de ser lo más ligero posible, apto para montaña y muy transpirable (para evitar ampollas).
5. Unos buenos calcetines transpirables (3 pares)
6. Pantalón de trekking o senderismo (click aquí para ver pantalones).
A la hora de vestir, te recomiendo usar el sistema de capas, por su versatilidad y eficacia.
7. Camisetas transpirables de manga corta (x2)
8. Camiseta transpirable de manga larga
9. Camiseta térmica de manga larga
10. Mallas cortas tipo running (x3) para evitar rozaduras
11. Forro polar “softshell” (tejido cortaviento)
13. Saco de dormir ligero (depende de si tienes pensado dormir en tienda, época del año, etc)
14. Toalla de microfibra (consejo: que sea de rizo, secan más)
15. Bañador o bikini (para duchas, playa o piscina).
16. Chanclas para la ducha o Sandalias de Trekking (que se puedan mojar)
17. Bolsa estanca (para llevar ropa sucia, ropa mojada, proteger en caso de lluvia o usar como “lavadora” portátil).
- Calzado salomon
- Zapatillas de senderismo acampada y senderismo hombre
- X ultra 3 gtx (l40242200)
- Precio mínimo en los 30 días previos a la oferta: 100.94€
Cuidado y Aseo personal
18. Neceser pequeño transparente
20. Cepillo de dientes y dentífrico
21. Desodorante roll-on natural
22. Gel y champú, en frascos pequeños tipo avión
23. Maquinilla desechable y gel de afeitar
24. Cortauñas
25. Protector labial
26. Protector solar
27. Toallitas húmedas WC, pañuelos de papel
28. Vaselina pura para hidratar y proteger tus pies
29. Compeed ampollas
30. Detergente para lavar la ropa (frasco pequeño)
31. Analgésicos / antiinflamatorios
32. Pequeño botiquín
33. Si eres chica, considera usar una copa menstrual (pruébala antes de ir al Camino).
Complementos recomendables
34. Chaqueta impermeable y transpirable tipo membrana
35. Dos botellines para agua, uno de ellos pequeño para llevarlo colgado fuera de la mochila
36. Frontal led (más cómodo que el smartphone)
37. Bastones de Trekking con punta de goma para los tramos de asfalto
38. Gafas de sol
39. Gorra
40. Gorro de lana (según época)
41. Guantes ligeros
42. Buff para el cuello fina
43. Almohada hinchable
44. Funda de almohada (a veces no hay en los albergues o son desechables)
45. Tres-cuatro pinzas para la ropa, cordel, imperdibles
46. Navaja multiusos, tijeras, esparadrapo
47. Libro-guía del Camino Francés
48. Mochila plegable para salir a pasear por el pueblo al acabar la etapa
49. Libreta/diario, bolígrafo
50. Monedero de seguridad (opcional), que queda escondido bajo la ropa
51. Bolsa estanca para documentos (credencial de peregrino, etc).
- Longitud: 91 mm
- Cubierta: cellidor.
- Herramientas: hoja grande, hoja pequeña, abrelatas, destornillador de 3 mm, abrebotellas, destornillador de 6 mm, pelacables, punzón escariador, sacacorchos, tijeras, gancho multipropósito, palillo de dientes, pinzas, anillo
Y si te gusta hacer fotos...
52. Cámara de fotos: no te pierdas mi artículo sobre las 5 mejores cámaras de fotos para viajar.
53. Cargador y batería de repuesto para la cámara de fotos (original, las clónicas no valen la pena a la larga)
54. Dos tarjetas de memoria de 16 GB (se pueden comprar más durante el Camino). Mejor llevar varias de “pequeñas”, que una grande, así en caso de error o pérdida, no perdemos todas las fotos.
- Óptima elección para cámaras de enfoque automático que vayan de compactas a gama media
- Con capacidades que van de 16 GB a 128 GB para guardar infinidad de fotografías y rápidas velocidades de transferencia de hasta 80 MB/s
- Óptimo rendimiento de grabación de vídeo con una clasificación UHS Speed Class 1 (U1) y Class 10 para vídeos Full HD (1080p)
- Las tarjetas de memoria SanDisk Ultra SDXC y SDHC UHS-I son compatibles con dispositivos compatibles con SDHC / SDXC y SDHC-I / SDXC-I UHS-I
- ¡Nota! La tarjeta no es microSD
Vídeo-Resumen
He encontrado este video en internet donde se hace un buen repaso del material para el Camino de Santiago de una forma muy visual, así que lo comparto con vosotros.
¿Quién soy yo para contarte esto?

Mi Experiencia en el Camino de Santiago
En el año 2012 tuve mi primera experiencia en el Camino de Santiago de una forma bastante casual: de pronto me vi con una semana de vacaciones, sin nada previsto, y ganas de viajar y vivir aventuras. En esa primera tentativa, decidí ir al Camino del Norte, comenzando en Irún, el primer pueblo en territorio Vasco. Fueron solo 5 días caminando, pero yo tuve la sensación de que habían pasado semanas, ya que cada día en el Camino se vive de forma muy intensa, suceden muchas cosas, conoces a mucha gente…

Dos años después, en 2014, regresé al Camino de Santiago, esta vez al Camino Francés. A diferencia de la vez anterior, fue algo más meditado. Me había quedado en el paro, tras dejar un trabajo que me causaba mucha frustración, y necesitaba un periodo de reflexión, para decidir qué quería hacer con mi vida. Tenía mucho tiempo por delante (hasta 2 meses si era necesario), y algo de dinero ahorrado. Era el momento perfecto para volver al Camino de Santiago, esta vez poniendo toda la carne en el asador. Al igual que en la ocasión anterior, opté por ir solo, aunque la mayor parte del tiempo estuve acompañado por amigos/as que hice en el propio camino.
Así pues, el de 2014 fue un Camino de Santiago sin prisas y sin exigencias (de hecho, lo empecé mientras sufría una fascitis plantar, sin saber si iba a aguantar un día, una semana o un mes). Me lancé a ello “sin billete de vuelta”. Y lo hice como siempre había pensado que quería hacerlo: parando cuando me apetecía, apretando el ritmo o aflojando en función de mi estado de forma y mis ganas, decidiendo dónde quedarme en función de mis sensaciones… Personalmente, pienso que esta es la forma óptima de hacer el Camino, dejando espacio a la improvisación, para que el propio Camino pueda guiar nuestros pasos…

Así pues, he pensado en compartir la que fue mi lista de material para el Camino de Santiago con vosotros: por si a alguien le puede ser de utilidad, y por si alguien quiere hacer alguna aportación que considere interesante.
- Pombo Rodríguez, Antón (Author)